Edificio AIEP, Barrio Universitario de Santiago.
El proyecto es un edificio para un instituto profesional, ubicado en un terreno con muy poco frente en Avenida Ejército, zona denominada Barrio Universitario de Santiago. El seccional de esta área, que la identifica como de conservación, permite una edificación continua de hasta 20 metros de altura con un 100% de ocupación del terreno.
El terreno era un sitio baldío y estaba siendo usado como estacionamiento, estaba rodeado de elegantes edificios de principios de siglo, con pesadas fachadas donde predominan volumetrías simples, el lleno sobre el vacío y balcones a distintas alturas.
Por ser un edificio contemporáneo, tratamos de ser lo más atentos a lo que había en el lugar. Pese a que el seccional permitía construir un edifico de más altura que las edificaciones preexistentes, la especialidad de la calle nos condicionó a retranquear la fachada en el cuarto piso para reconstituir la altura de edificación existente, haciéndolo coincidir con la altura de una de las edificaciones contiguas y así también mantener la constructibilidad exigida por el mandante.
Concientes de lo incomodo que es para un edificio educacional tener más de 5 pisos y de la dificultad de llevar luz natural al interior este, proyectamos un espacio central que, a través de grandes vigas, que corren de oriente a poniente y que soportan una cubierta acristalada, reflejan e incorporan la luz del sol dentro del patio a lo largo del día. Esta cubierta está separada de las vigas permitiendo a su ves generar una ventilación natural al edificio, reduciendo los costos en climatización. Para mitigar el problema de la edificación en altura para un edificio de educación, al edificio en su sección longitudinal, fue cortado y desfasado en medios pisos, estos fueron conectados por rampas, que se balconean sobre el espacio central, haciendo mucho mas fácil el transitar por el y dándole gran vida a al corazón del proyecto. Con el fin de generar un polo de interés distinto del patio en el nivel de acceso y que se invite a los estudiantes a ocupar el edificio en su totalidad, la rampa remata en una terraza mirador en la cubierta, generando un espacio comunitario de dimensiones, generando un punto de esparcimiento propio para el edificio.