El edificio es la materialización del proyecto educativo Campus Creativo, desarrollado por la Universidad Andrés Bello, se basa en potenciar la interacción entre distintas carreras afines de matriz artística, fomentando el cruce programático y el trabajo en equipo.
Emplazado en “la Chimba” (palabra indígena) o “al otro lado” del Rio Mapocho, lo que señala su condición histórica de barrio de servicio a Santiago, instalándose originalmente comunidades indígenas, artesanos y una insipiente industria. Este factor dio su carácter y una identidad, acogiendo a inmigrantes y artistas atraídos por su libertad y apertura.
En el terreno existía una fábrica de pastas abandonada hace 30 años llamada “La Africana”, propiedad de una familia italiana que la fundó en 1921.
El conjunto constaba del edificio de la fábrica, unas construcciones menores, además de tres casas que pertenecían a los propietarios, separados por un pasaje peatonal. Esta relación entre trabajo y vida, propia de las industrias creativas, donde es muy difícil disociar lo que uno hace de lo que uno es, creíamos que era imprescindible preservar.
El proyecto entonces se divide en 4 elementos:
–La fábrica albergando los laboratorios de prototipos, y en el nivel superior los Talleres Creativos de primer año, entendiéndose esto como la base del proyecto educativo. Se mantuvo los muros de albañilería armada, con su ritmo marcial de ventanas. Se reemplazó la estructura de cubierta, por una de carácter industrial para acentuar el carácter y escalar el edificio a la nueva edificación contigua.
–Las casas se convirtieron en oficinas administrativas y en galería de exposiciones para difundir el quehacer académico. Para lograr la integración en las oficinas se aprovechó la estructura de madera revestida en barro original de las casas, donde se retiró el revestimiento dejando la estructura expuesta, permitiendo conectar visualmente los espacios, sin perder el carácter y el detalle de la construcción original.
–Un nuevo edificio alberga los programas genéricos transversales a todas las carreras, salas lectivas, biblioteca, salas de computación y cafetería en el primer nivel. Convirtiéndose en un módulo de alto rendimiento y eficiencia de programación académica. Físicamente es un volumen hermético, revestido por una piel metálica, lo que da su imagen industrial, hermética. Interiormente es una estructura desprovista de revestimiento, sus instalaciones están descubiertas, permitiendo a futuro modificaciones o incorporar cualquier equipamiento o tecnología.
-El vacío entre estas construcciones, o espacio creativo pretende servir de plataforma para las infinitas actividades, exposiciones, desfiles y presentaciones. A este dan todos los programas masivos y aglutinadores del Campus Creativo, con el fin que esté siempre con estudiantes y visitantes interesados en el quehacer.