UNAB CONCEPCIÓN

El proyecto es un edificio para un campus universitario de la Universidad Andrés Bello, ubicado en un terreno con muy poco frente a la Autopista Concepción-Talcahuano, este terreno es parte de la urbanización que se está desarrollando para el Nuevo Casino Marina del Sol de la Intercomuna de Concepción.
El encargo consiste en un edifico que albergará al cabo de cinco años doce carreras profesionales, contemplando una superficie total construida de 26.000m2. Se nos ha solicitado desarrollar un anteproyecto en etapas, que pueda ir creciendo anualmente según los requerimientos estimados de ingreso de alumnos y que en su primera etapa contemple alrededor de 5.000m2, pudiendo estar terminado dentro de ocho meses, con proyectos, permisos y construcción.
Concientes de lo especial del terreno, que posee una gran exposición hacia el norte, el proyecto incorpora en su diseño arquitectónico elementos bioclimáticos con el fin de reducir los costos operativos. Para esto hemos concebido un edifico de cuatro cuerpos.
El cuerpo principal construido hacia el límite sur del terreno servirá de columna vertebral del proyecto liberando una gran cantidad de terrenos norte, que son los mejores en relación al soleamiento. Al mismo tiempo, este edificio protegerá el resto del predio del viento sur predominante en la zona, que por venir del océano es muy frió. El programa que albergará será principalmente comunitario. En su primer piso, se contempla un espacio cubierto de generosas proporciones, que permitirá durante los fríos días de invierno cobijar al alumnado, hemos dispuesto ahí la cafetería, el acceso al auditorio y los espacios administrativos, con el fin de concentrar todos los programas masivos. En los pisos superiores se contemplan los laboratorios, la biblioteca y los recintos de programas más específicos, de libre demanda programática según año de estudio. En esta nave se encuentran las circulaciones verticales en rampas que atraviesan en la vertical el edificio de cuatro niveles. Concientes de la dificultad de llevar luz natural al interior este hall su cubierta está atravesada por grandes vigas, que corren de oriente a poniente y que soportan una cubierta acristalada, las cuales incorporan y reflejarán luz natural dentro del patio a lo largo del día. Esta cubierta esta dilatada del las vigas permitiendo para generar a su ves una ventilación natural del edificio, reduciendo los costos en climatización.
Los tres cuerpos secundarios, destinados a salas de clases, se desprenden perpendicularmente del principal. Estos de distintos largos se acomodan a la curiosa fisionomía del terreno, dada por la rotonda de acceso al Condominio Marina del Sol. La separación entre ellas serán parques que servirán para introducir luz natural al proyecto, la idea es que tengan una extensión con la naturaleza integrándola.
Para mitigar el problema de la edificación en altura para un edificio de educación, la nave principal está desfasado en medios pisos en relación con las secundarias, estos fueron conectados por rampas, que se balconean sobre el espacio central, haciendo mucho mas fácil el transitar por el edificio y dándole gran vida al interior del proyecto. La idea es que los pisos de salas estén mejor relacionados con los laboratorios y bibliotecas y que a través de rampas los alumnos y profesores fluyan de uno a otro. Su cubierta serán terrazas comunes, las zonas no transitables irán con vegetación, la cual sirve como aislante térmico para los espacios interiores, aumentando los espacios públicos del edificio que aprovechan el sol, estas terrazas estarán integradas a la biblioteca, así ella contará con espacios exteriores controlados.
Finalmente reconociendo las bondades climáticas de la orientación norte, pero también entendiendo que puede ser en algunos momentos fuerte, hemos diseñado una grilla de quiebrasóles, que darán una imagen muy fuerte hacia el norte, al mismo tiempo de proteger el edificio del excesivo sol. También hacia el poniente hemos pensado una solución similar, ya que esta orientación tiene problemas de asoleamiento especialmente en la tarde. El otro fin de ponerlos en este lado es por la autopista ya que puede generar ruidos molestos para el edificio funcionando así como deflectores de sonido.

Ficha Técnica

  • Arquitectos
    Schmidt Arquitectos Asociados
    Horacio Schmidt Cortes
    Horacio Schmidt Radic
    Martin Schmidt Radic